La formación personal de un niño se fundamenta en la autoestima. Crearle amor propio a un niño es crucial para que en el futuro se tenga un adulto seguro de sí mismo capaz de tener una vida exitosa. La autoestima es un elemento básico en la formación de los niños que influye en el desarrollo del aprendizaje, en las buenas relaciones interpersonales, en las actividades y también en la construcción de la felicidad.
Una buena autoestima hace que un niño se sienta competente, seguro y valioso. Los niños que se sienten bien consigo mismo no tienen miedo de pedir ayuda y tampoco de demostrarse vulnerables ante los demás sin que eso lo haga sentirse mal o débiles. La buena autoestima promueve un niño o niña responsable que se comunica con fluidez y se relaciona de forma empática. Al contrario, los infantes con baja autoestima no confían en sus propias posibilidades, desarrolla envidia y tristeza.
El papel de los padres dentro de la creación de la autoestima en el niño es fundamental. Si no saben guiarlos hacia el amor propio, pueden desarrollarles problema de depresión, anorexia o consumo de drogas. Mientras que si les ayudan a quererse tal y como son pueden confiar en sus capacidades y no dejarse manipular por demás.
El proceso de creación de la autoestima es algo complejo y es un camino que los padres y sus hijos deben transitar con mucha cautela. Aun así, los resultados son satisfactorios y perduran para toda la vida.
Cada día que pasa, la autoestima va adquiriendo cada vez más relevancia y protagonismo ya que está asociada a muchos comportamientos de las personas hacia los demás si hacia ellos mismos. La autoestima es la conciencia de una persona sobre su valor propio. Es el punto más alto de lo que somos y de nuestras responsabilidades y capacidades. Consiste en querernos y aceptarnos como somos.
La autoestima en los niños debe concebirse como un espejo real, que les enseñe lo que son, las habilidades que tienen y que son capaces de obtener a través de experiencias. Es el resultado de la relación entre el carácter del niño y el ambiente en el que este se desarrolla.
La autoestima marca el desarrollo del niño ya que es un elemento básico de todo el aprendizaje. Sembrar la autoestima infantil debe ser un trabajo que se tome en serio ya que puede ser la clave para ese espacio de bienestar y felicidad que el niño va a necesitar tanto durante su infancia como cuando le toque ser adulto.
Ayudar a tu hijo a tener una buena autoestima no solo mejora el estado emocional del pequeño sino que también sus relaciones sociales y potencia su desarrollo cognitivo. Los niños que se sienten seguros de sí mismos, tienen más amigos y sobresalen exitosamente en cualquier actividad que practiquen.
Otro concepto también funciona como un conjunto de percepciones, imágenes, pensamiento, juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que una persona piensa sobre ella misma. Está relacionada a la satisfacción de cada uno respecto de sí mismo.
La autoestima se clasifica en alta o baja. Cada una depende del nivel de amor propio que una persona sienta por sí misma. La autoestima alta es el ideal que todos deberían de tener para sentirse bien con ellos mismos. Una persona con autoestima alta es aquella que se siente segura de sí misma y que confía en sus habilidades.
Este tipo de personas son capaces de realizar tareas y asumir responsabilidades sin quebrarse ante la presión y las expectativas ya que la opinión pública no les afecta. Ellos saben quiénes son y que sus habilidades son buenas por lo que no deberían dudar de su potencial.
Un niño con autoestima alta es capaz de expresar lo que siente a los demás sin miedo y también es muy feliz en cada una de las actividades que hace. Son niños enérgicos que tratan de aprender de todas las experiencias y se quieren tal y como son. No se dejan llevar por lo que sus amigos les dicen y son adultos que están preparados para afrontar las adversidades.
Por otra parte, la autoestima baja es perjudicial para los niños y ni habla de las repercusiones que tendrá cuando ese niño crezca y se convierta en un adulto. La autoestima baja se puede evidenciar en niños que lloran muy seguido y que siempre están como en una nube gris ensimismados. Ellos no comparten lo que sienten y cuando es momento de realizar una tarea sienten que van a fallar.
El miedo al fracaso y a no ser suficiente son consecuencias de una autoestima baja. Es tarea de los padres promover en sus hijos sentimientos de amor propio a través de varias formas. Trata de evitar frases negativas o decirles que las cosas que hacen están mal. Esto solo los hace sentir peor.
Como se dijo al principio, una autoestima alta es la clave para que un niño pueda sentirse feliz y pueda quererse tal y como es. Cuanto más positiva y alta sea la autoestima de tu hijo más preparado estará para afrontar las adversidades ya sea en futuro o inmediatamente. Un niño que sabe afrontar el hecho de extraviar un juguete o perder alguna competencia es un adulto que va a manejar bien el fracaso.
La autoestima alta ayuda a los niños a desarrollar inconscientemente habilidades que van a ser lo suficientemente útiles cuando comiencen su vida de adulto y más cuando entren en el campo laboral. La autoestima alta desarrolla creatividad que ayudara bastante en diferentes situaciones y también ayuda a los niños a encontrar su vocación.
Los niños tienen también más posibilidades de entablar relaciones enriquecedoras y estarán inclinados a tratar a os demás con el respeto que se merecen. Los niños que tienen una buena construcción de su autoestima son seres humanos con valores que están capacitados para ayudar al mundo a ser un lugar mejor.
Tener a tus hijos felices y conformes con quienes son y lo que tienen es crear un ambiente familiar sano en el que todos se sienten bien. Y no solo eso. También colaboras a una sociedad llena de personas que ayudan a los demás a crecer y a ser más felices con quienes son mientras van logrando sus propias metas. La autoestima alta es importante para que los niños se puedan sentir a gusto con su propio cuerpo, mente y ambiente.
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |25 February 2017
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |06 Enero 2021