Hay quienes dicen que los líderes nacen y hay quienes dicen que se hacen. Aunque ambas teorías son válidas el verdadero reto está en aprender a motivar a ese líder que se está creando. Las actividades que va a realizar, las experiencias a las que se va a exponer y los conocimientos que un líder va a adquirir son cosas cruciales que hay que pensar durante todo el proceso de formación de esta figura.
Actualmente hay muchos niños que nacen con ciertos dotes y hay quienes los van desarrollando en base a lo observan. Los niños emprendedores son aquellos que muestran cierto interés en el desarrollo de proyectos que generan ingresos beneficiosos. Ellos tienen potencial creador de empresas futuras y cada padre es responsable de ayudarlo a crecer de forma asertiva para que hagan realidad estos sueños.
La formación de niños emprendedores es una tarea compleja si no se busca asesoría. Hay que transmitirle a los niños el mensaje de que le dinero no llega de forma fácil sino que hay que crear o mejorar algo que ya existe. Aquel que no tenga una idea, tendrá que trabajar para quien sí la tiene. Pero ¿Cómo inculcarle o ayudar a los niños a ser emprendedores?
Quizás es una pregunta que ya te has hecho y el día de hoy conocerás como desarrollar ese espíritu emprendedor de forma sencilla y a través del fomento de fortalezas para que creen y dirijan sus empresas con los valores correctos.
Si tu hijo ya mostro dotes de un emprendedor y estás buscando formas de ayudarlo debes saber que la mejor forma de hacerlo es a través del ejemplo. En la edad de la niñez su cerebro se está desarrollando y están en una etapa en la que comienzan a interactuar, compartir y trabajar siguiendo el ejemplo que ven.
Así que, sin importar si tienes tu propio negocio o no, debes ser una persona responsable, disciplinada y apasionada por lo que haces. Solo así, ellos empezaran a recibir las herramientas que necesitan.
- juegos como Monopoly, Turismo Mundial y reto al conocimiento son juegos de mesa que ayudaran a los niños a ir desarrollando su pensamiento crítico y rápido. Monopoly, les ayudara a comprender conceptos como ahorro, inversión, compra, venta y renta. Así se irán familiarizando con palabras básicas que manejaran en su día a día mientras comienzan su emprendimiento.
- las actividades físicas más allá de ser beneficiosas para la salud de las personas, son capaces de inculcar en los niños la sensación de confianza y autoestima que tu hijo necesitara para los negocios. Además, también es una forma de interactuar con tu hijo y ayudarlo a desarrollar la capacidad de negociación, trabajo en equipo e imaginación. El deporte también le enseña a tu hijo que si trabajo duro y se prepara de forma adecuada, podrá lograr sus metas con constancia y disciplina.
- el internet le abre a tu hijo puertas y ventanas a nuevos conocimientos y eso hay que saberlo aprovechar. Cuando tu hijo ya sepa manejar los aparatos electrónicos y quiera descargar aplicaciones o entrar al navegador, trata de que sea para ver contenido que le aporte un nuevo conocimiento y que despierte en el la curiosidad de asumir riesgos y retos intelectuales y físicos. Además, puedes comprarle juegos o ir mostrándoles videos e imágenes sobre cosas relacionadas a ese emprendimiento que su mente, de forma vaga y sin darse cuenta, está creando. Tu como su padre, debes ser un empuje a todas esas ideas dispersas que tu hijo puede tener en su cabeza. Debes tratar de encaminarlo entre cosas que promuevan las dotes de emprendedor que tiene.
- los niños emprendedores tienen una increíble vocación para ayudar. Ellos siempre quieren encontrar nuevas formas de ayudar a las personas en lo que están haciendo. Por eso, aprovecha cada pequeña tarea dentro de tu trabajo para que tu hijo la haga. Desde juntas hojas blancas hasta ordenar lapiceros, tu hijo necesita verte trabajando para que vaya entendiendo de que se trata esto emprender.
- si algo tienen en común los emprendedores es que todos son extremadamente creativos. Todos ellos son capaces de conseguir soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan. Hay quienes atribuyen eso a las actividades extra que hacían cuando estaban pequeños. Trata de involucrar a tu hijo en actividades artísticas. Ya sea en pintura, danza, teatro o manualidades, puedes hacer que tu hijo desarrolle su creatividad a través de muchas formas si esta en estas actividades. Además, si aprende algún oficio puede comenzar a diseñar su propia idea de emprendimiento desde temprana edad. Otra forma de crear un niño emprendedor que sea dueño de su propia empresa es a través de jugar con él a que tiene un negocio. Dale dinero de mentira y construye una tienda en tu propia sala de estar. Es una buena forma de que jueguen y aprendan al mismo tiempo lo que se siente tener tu propio negocio y lo gratificante que es operar una compañía que él haya creado.
- fallar es parte del juego. Es una posibilidad que siempre está presente cuando estas emprendiendo y superarla es quizás el mayor obstáculo que te encuentres. Aun así, los fracasos te enseñan que las recompensas pueden ser bastante dulce. En el caso de los niños, aprender esto no es muy sencillo. Es tu tarea como padre ayudar a tu hijo a entender que los fracasos no son algo malo y explicarle que las mejores lecciones vienen de ellos. Trata de mostrar una buena actitud cuando algo vaya mal y así ira desarrollando la fuerza positiva para resolver sus propios problemas como emprendedor. Puedes comenzar con cosas pequeñas de la escuela que a veces no se le den, como un proyecto sencillo, una maqueta o cualquier cosa en la que puedas apoyarlo para que vaya aprendiendo. También puedes ir contándole historias de empresarios exitosos que tuvieron grandes fracasos antes de llegar a donde están. Es importante que entiendan que el fracaso es parte del proceso y no le tengan miedo.
- Tomar decisiones es algo que un emprendedor debe saber si o sí. El mejor momento para aprender a hacerlo es en la niñez. Hazle preguntas simples a tu hijo como que quiere para cenar, como se quiere vestir a donde quiere salir… son simples preguntas que lo ayudaran a desarrollar nuevas habilidades de decisión. El truco para que esto funcione es limitar las opciones. Solo dales a elegir entre dos cosas, más de ahí, se sentirán abrumados. Además, así irán entendiendo que los emprendedores deben constante elegir entre cosas y que eso representa un riesgo. Pero, como ya tienen tiempo tomado decisiones, dejaran de lado el miedo de elegir algo y tener que perder lo otro ya que sentirán que están eligiendo correctamente. Los niños necesitan tener la libertad de probar sus límites y de dominar sus miedos.
Motivar a un niño emprendedor es una tarea que requiere de vigilancia, guía y supervisión de los padres. Los niños con cualidades de emprendedor tienen talento para vender y persuadir. Aunque, suele suceder que hay niños que son tímidos pero todos unos genios para innovar y ser proactivos desde la comodidad de sus casas. Ya queda de parte de los padres, explotar este potencial que tienen.
La clave está en saber escucharlos y dejarlos participar. Hacer que se sientan importantes y que toman decisiones correctas es parte de la creación de un líder emprendedor. Claro, todo esto debe hacerse en un ambiente propicio para que el niño se sienta cómodo y se sienta feliz. Por sobre todas las cosas debe sentirse feliz. Esto es clave para que la conciencia del niño se desarrolle de buena forma y no corra el peligro de sufrir traumas.
Si hablas con un emprendedor, dueño de su propio negocio exitoso, te darás cuenta que atribuye parte de su éxito a su crianza. La actitud de los padres durante la niñez es crucial para que los niños empiecen a sentir ese espíritu emprendedor temprano en su vida. La forma en la que hablan, de forma optimista o negativa, la forma en que resuelven problemas y traen el dinero a casa son cosas que los niños están observando y tratan de imitar, inconscientemente, en un futuro cuando son adultos.
Los niños son un diamante en bruto que debe ser pulido. Ellos no tienen límites y son personas creativas, increíbles y apasionadas. Cualidades que se requieren para formar una buena generación de líderes y emprendedores. Tu tarea como padres es alentarlo o a compartir sus ideas y acompañarlo a hacerlas realidad. Tómalos en serio y veras como poco a poco sus ideas se convierten en un negocio millonario.
Las posibilidades de los niños emprendedores son infinitas, ayuda a tu hijo a crear un futuro genial.
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |05 Enero 2021
By NinosActivos |02 Enero 2021
By NinosActivos |25 Enero 2020
By NinosActivos |01 Enero 2021